Respirar no es unicamente un acto mecánico para sobrevivir. La respiración aporta oxígeno a nuestro organismo, que alimenta a todas las células del cuerpo.
Una respiración adecuada contribuye a mantener un estado de salud óptimo y una actitud relajada y vital. Cuando la respiración es inadecuada se dificulta la aportación de oxígeno, se altera el ritmo cardiaco y en consecuencia nos sentimos más fatigados. En general solemos respirar de forma superficial lo que ocasiona que los estados de nerviosismo se acentúen y provoquen alteraciones como el estrés o la ansiedad.
Una respiración adecuada contribuye a mantener un estado de salud óptimo y una actitud relajada y vital. Cuando la respiración es inadecuada se dificulta la aportación de oxígeno, se altera el ritmo cardiaco y en consecuencia nos sentimos más fatigados. En general solemos respirar de forma superficial lo que ocasiona que los estados de nerviosismo se acentúen y provoquen alteraciones como el estrés o la ansiedad.
Habitualmente , al respirar, solemos utilizar unicamente una tercera parte de nuestra capacidad pulmonar, deberíamos aprender a respirar utilizando toda la posibilidad que ofrece nuestro organismo.
La respiración correcta consta de cuatro fases: inspiración, retención, espiración y retención. A su vez, mientras se inspira y se espira se utilizan el abdomen, el tórax y la clavícula.
Aprendiendo a respirar
1. Tumbarse en el suelo boca arriba.
2. Apoyar las manos abiertas sobre el abdomen. Inspirar lentamente por la nariz mientras se percibe que el abdomen se infla, seguir inspirando mientras se nota que el tórax se dilata.
3. Continuar inspirando hasta sentir que la zona clavicular se llena de aire (elevar y echar hacia atrás los hombros). En este momento, retener el aire unos instantes y espirar muy despacio, también por la nariz, invirtiendo el orden en el que se han llenado los pulmones.
4. Aguantar unos segundos la respiración e iniciar de nuevo el ciclo.
La respiración abdominal
Este ejercicio respiratorio ayudará a relajarnos y a mantener en equilibrio el cuerpo y la mente. Para practicar este ejercicio dirigir el aire hacia el abdomen y comprobar con la mano en el vientre si éste se infla. Variaremos los tiempos según transcurran los días y se adquiera práctica.
El primer día, inhalar durante tres segundos, retener el aire un segundo y exhalarlo durante otros tres segundos. Añadir cada día un segundo a los ciclos hasta llegar a la relación 12-6-12.
La práctica sería, primer día: 3-1-3, el segundo día: 4-2-4, el tercer día: 5-2-5, el cuarto día: 6-3-6, el quinto día: 7-3-7, el sexto día: 8-4-8, el septimo día: 9-4-9, el octavo día:10-5-10, el noveno: 11-5-11 y el último: 12-6-12.
La práctica sería, primer día: 3-1-3, el segundo día: 4-2-4, el tercer día: 5-2-5, el cuarto día: 6-3-6, el quinto día: 7-3-7, el sexto día: 8-4-8, el septimo día: 9-4-9, el octavo día:10-5-10, el noveno: 11-5-11 y el último: 12-6-12.
Los tiempos de cada fase variarían, pudiéndose inhalar sies segundos, retener tres y exhalar doce, esto sería parecido a un suspiro.
Respiración energética
Este tipo de respiración es ideal cuando tenemos sopor o necesitamos reactivarnos.
Este tipo de respiración es ideal cuando tenemos sopor o necesitamos reactivarnos.
El ejercicio consta de los siguientes pasos que deberás hacer lentamente:
1. De pie con las piernas ligeramente separadas y los brazos relajados pegados al cuerpo.
2. Inspirar todo lo profundamente que podamos ya que el ejercicio se hará reteniendo la respiración.
3. Elevar los brazos hacia el frente hasta situarlos totalmente en horizontal con respecto a nuestro tronco. Las manos deben estar con la palma hacia abajo.
4. Cerrar las manos con fuerza de manera que nos queden los puños cerrados con presión.
5. Flexionar los brazos hacia el pecho sin perder la horizontal.
6. Después estirar los brazos, sin aflojar la tensión de los puños, hacia el frente como empujando con fuerza.
7. Finalmente bajar los brazos, sin perder la tensión, hacia la posición inicial, a lo largo de nuestro cuerpo.
Relajar brazos y manos y exhalar todo el aire con fuerza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario