Este es un espacio holístico donde podrás encontrar artículos d
e información diversa relacionados con las terapias naturales, la nutrición, las técnicas manuales, psique y emociones, todo destinado a poder conseguir un mejor conocimiento de nuestro ser, un mayor acercamiento a la naturaleza, buscando la finalidad de sentirnos en equilibrio.


29 de marzo de 2011

Alergia primaveral

Tras el tiempo de letargo propio del invierno, la llegada de la primavera es un despertar de la naturaleza que además de regalarnos días de sol y un despliegue de colores pone en movimiento el polen de ciertos árboles y esto supone para gran parte de la población  reencontrarse con la conocida e incómoda alergia estacional o fiebre del heno.

El conjunto de síntomas tales como congestión, goteo nasal, picor en la garganta, ojos irritados,...es la respuesta defensiva que se desencadena cuando un antígeno –en este caso el polen- es reconocido como una sustancia nociva por el sistema inmunitario de algunos individuos.

Desde la Naturopatía se ofrecen diferentes posibilidades para reforzar el debilitado sistema inmunitario y modular la respuesta inflamatoria de quien sufre de alergia estacional y aunque lo ideal es un tratamiento individualizado, podemos considerar en términos generales  las siguientes propuestas:


Dieta
Trataremos de evitar el consumo de ciertos alimentos como los lácteos que intensifican cualquier proceso en el que se produzcan secreciones, ya que estimulan la producción de mucosidades, las harinas y azúcares refinados, los estimulantes (café, chocolate, cacao),  el alcohol, tabaco, exceso de sal, exceso de carne, huevos, los fritos, las conservas, los aditivos químicos,… todos ellos debilitan nuestro sistema inmunitario.

Suplementación
Ácidos grasos esenciales Omega 3 y 6: Pueden reducir la inflamación y la respuesta alérgica ya que regulan el metabolismo general y son precursores de diversos mediadores celulares e intercelulares indispensables para la estabilidad de las membranas del organismo.
El hongo Reishi (Ganoderma lucidum): Actúa directamente sobre el sistema inmunológico por sus efectos antiinflamatorios y antialérgicos.
Quercitina:  Es comúnmente usada en el tratamiento de las alergias y estados inflamatorios  ya que inhibe la liberación de histamina y la síntesis de leucotrienos, responsables de desencadenar los síntomas de las reacciones alérgicas.
Bromelaina: Grupo de enzimas proteolíticas derivado del tronco de la piña. A través de su acción sobre sustancias vinculadas a la coagulación de la sangre, estimula la producción y la liberación de sustancias antiinflamatorias.
Metilsulfonilmetano (MSM): Sus compuestos azufrados participan en la formación de anticuerpos y tienen un efecto inmunoregulador, antiinflamatorio y antialérgico.
Probióticos: Las bacterias beneficiosas como el lactobacillus acidophilus y las bifidobacterias ayudan a controlar las colonias de microorganismos perjudiciales, además tienen propiedades que estimulan la producción de anticuerpos y refuerzan el sistema inmune.
Vitamina C : Destacar  su potente efecto antioxidante y fortalecedor del sistema inmunológico. Disminuye la secreción de histamina y además aumenta la detoxificación de la misma.

Fitoterapia 
Angélica de China (Angélica sinensis), conocida también como Dong Quai la farmacopea china la utiliza desde hace mucho tiempo para tratar sinusitis y alergias por su capacidad de inhibir la corteza suprarrenal.

Grosellero negro (Ribes nigrum), inhibe la liberación de histamina y estimula la secreción de hormonas antiinflamatorias, provoca una acción similar a la de la cortisona, aunque sin sus inconvenientes.
Helicriso o Sol de oro (Hlichrysum itlicum), tiene acciones similares a las del grosellero negro, provoca un estímulo de la secreción interna de hidrocortisona, por lo que posee una actividad antialérgica.
Rooibos (Aspalathus Linearis), actúa directamente sobre el mecanismo de las alergias al poseer flavonoides que frenan la excesiva producción de histamina, gran antioxidante y regulador del sistema inmunitario.

Oligoterapia
Manganeso (Mn):Interviene en los mecanismos relacionados con los procesos alérgicos, reduciendo la liberación de los mediadores químicos que intervienen en la reacción inflamatoria.
Azufre(S): Es un gran desintoxicador del organismo, asociado al Mn modifica y equilibra el terreno alérgico.
Terapia floral
No podemos olvidarnos del plano emocional siempre vinculado a la manifestación de los síntomas físicos, para ello podemos ayudarnos de las Flores de Bach que nos ofrecen la posibilidad de apoyar al individuo en la toma de conciencia respecto a ciertos conflictos no resueltos que pueden estar en la base del problema alérgico. La resolución de dichos conflictos genera cambios neuroendocrinos que contribuyen a equilibrar la función del sistema inmune, lo que finalmente se traduce en una disminución de las molestias asociadas a la reacción alérgica.




22 de marzo de 2011

Primavera, es el tiempo de la depuración

Y ya llegó la Primavera y con ella el mejor momento para practicar el ayuno y/o las curas depurativas. En esta estación la sangre se regenera y el cuerpo necesita purificarse después del invierno. Mediante la depuración, el cuerpo se hidrata, se remineraliza y por tanto se fortalece. Sin embargo, nunca debemos iniciar un ayuno indiscriminadamente porque podemos causar más mal que bien. Por eso decantarnos por una cura de desintoxicación es una modalidad del ayuno menos restrictiva y es una de las mejores formas de depurar el cuerpo ya que recibe nutrientes en proporción suficiente para que no corra peligro ningún órgano vital, es el método más eficaz para reducir peso corporal y la manera más natural de eliminar los residuos tóxicos que hemos ido acumulando en nuestros órganos, además de embellecer el aspecto general de la piel. 
La manera más eficaz de realizar esta limpieza es consumir alimentos con alto contenido en agua. Un semiayuno o monodieta a base de zumos de frutas y hortalizas, caldos vegetales e infusiones, es una verdadera limpieza del organismo ya que contienen una fuente de fuerza vital sin igual ,el cuerpo recibe la proporción de nutrientes (agua, vitaminas, minerales, fibra,…) que le permite proceder a una óptima depuración. La duración de la cura depende de las necesidades y condiciones de cada uno, a veces pueden bastar dos o tres días, pero si se hacen tres y uno empieza a sentirse bien, es una lástima dejarlo pues lo más difícil ya está superado, el cuerpo ya se ha acostrumbrado al cambio y aguanta bien unos días más. Otra opción puede ser incorporar un día de dieta depurativa a la semana.

Durante la cura hay que evitar el consumo de alcohol, tabaco, café, azúcares y fármacos no imprescindibles, por el contrario, aumentaremos considerablemente la ingesta de agua.

Diente de león: Depura la sangre de toxinas, estimula las contracciones de la vesícula biliar y favorece su secreción. Muy útil como tónico hepático. Es un diurético efectivo y una de las plantas más empleadas para la eliminación de líquidos retenidos. Favorece el aspecto de la piel.

Ejemplo de dieta depurativa primaveral
MAÑANA: 1 taza de infusión de Diente de león, con unas gotas de limón
A ½ mañana: zumos naturales de frutas (pomelo, manzana, pera, piña, uvas,…)
COMIDA: ensalada multicolor de frutas crudas variadas
A ½ tarde: 1 taza de infusión de Diente de león
CENA: 1 taza de caldo vegetal depurativo (apio, cebolla, col, perejil, puerro) 
Ensalada variada (brotes: berros, canónigos, rúcula, zanahorias, espárragos, rábanos, apio, pepino, germinado de alfalfa)
  • Aliñar la ensalada con limón y 1 cuharadita de aceite de germen de trigo de 1ª presión en frío. 
  • No utilizaremos sal, azúcar, ni condimentos artificiales en ninguna de las preparaciones.
Aprovecharemos estos días de depuración para hacer aquello que nos haga sentir bien (pasear, dormir, leer,...) retomar el contacto con la naturaleza y con nuestras emociones, respirando a conciencia y elevando nuestros pensamientos positivos
Tras estos días de cura, la inclusión de otros alimentos en nuestra dieta se hará de forma paulatina y sin brusquedad, incorporando alimentos frescos, naturales e integrales, con la intención de mantenernos en el estado de equilibrio. 

14 de marzo de 2011

Equilibrio psíquico y dieta

Sabido es por todos que poseemos tres cuerpos; físico, mental y emotivo, y que éstos conviven intimamente relacionados. Para lograr un óptimo equilibrio mental y emocional, el cuerpo físico tiene que estar en forma, para ello integraremos en nuestra vida el ejercício físico, la respiración consciente y la alimentación sana. Nuestro cuerpo emocional lo alimentaremos con estímulos adecuados, desde la creatividad y la práctica de la empatía. El aspecto mental lo armonizaremos, primero atendiendo las necesidades del físico y del emotivo y luego proporcionándole pensamientos y actitudes positivas. Las células que componen nuestro cerebro son nutridas por sangre elaborada a partir de los alimentos que ingerimos y de los pensamientos que elegimos.
Con la finalidad de acercarnos a lograr el equilibrio psíquico, aquí os propongo una série de pautas dietéticas.