Este es un espacio holístico donde podrás encontrar artículos d
e información diversa relacionados con las terapias naturales, la nutrición, las técnicas manuales, psique y emociones, todo destinado a poder conseguir un mejor conocimiento de nuestro ser, un mayor acercamiento a la naturaleza, buscando la finalidad de sentirnos en equilibrio.


30 de junio de 2012

Prana, el aliento de la vida


A veces se define al prana como la fuerza vital o energía de la vida. El prana está presente en todos los acontecimientos mentales y físicos, fluye directamente del espíritu para traer inteligencia y conciencia a todos los aspectos de la vida. Son muchas las culturas que han reconocido la importancia critica de la energía vital. El prana es el aliento de la vida, cuanto más prana se tenga, más  vitalidad experimentamos en la mente y en el cuerpo. En ausencia de prana nada puede permanecer vivo, porque el prana es inteligencia y conciencia, dos ingredientes vitales que animan la materia física. Hay que conservar un prana equilibrado  y para ello las antiguas enseñanzas nos indican seguir unas pautas:

Dieta: Consumir alimentos frescos y naturales, poco procesados, el prana más elevado se halla en los alimentos que se comen recién recogidos. También el agua que bebamos debe ser lo más pura posible.

Ejercício: Practicar regularmente ejercicio físico moderado, preferiblemente al aire libre y a la luz solar, ya que la actividad física aumenta el prana al brindar energía al cuerpo, a menos que se ejecute hasta el agotamiento. La fatiga es señal de que el prana se ha agotado.

Respiración: La principal fuente de prana del cuerpo es la respiración, por ello se le identifica como el aliento de la vida. Los sabios consideraban que la calidad de vida de una persona se reflejaba en la calidad de su aliento. Cuando la respiración es refinada, lenta y regular, la circulación del prana está llegando a todos los planos de cuerpo y mente, facilitando un estado de equilibrio.

Conducta: Las acciones pueden nutrir o dañar el prana del cuerpo. La conducta dura, tensa y conflictiva (estrés) perturba el flujo del prana, por el contrario, la conducta que proviene de una sensación de tranquilidad y autoaceptación, facilita el prana equilibrado.

Emociones: Cuatro son las emociones negativas que dejan sin equilibrio al prana y deben ser evitadas: miedo, enojo, codicia y envidia. Las emociones positivas, especialmente el amor, aumentan el prana, el amor está considerado como la emoción más básica que la conciencia humana puede sentir, por tanto es la más próxima a la fuente de la vida. Las emociones que se reprimen por vergüenza y culpa hacen que los canales por donde fluye el prana se reduzcan, cuando se impide que el prana fluya facilitamos la aparición de múltiples enfermedades.

Extraído del libro Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo de Deepak Chopra

2 de junio de 2012

Combinando alimentos saludablemente

Con el fin de favorecer el buen estado de salud, así como mantenerse en el peso adecuado sin sacrificar el placer de la comida, os proporciono una serie de indicaciones sobre la forma de combinar y consumir los diferentes tipos de alimentos.

Consumir las proteínas
Las proteínas son un alimento poderoso, se deben combinar con vegetales no feculentos como los vegetales. Las proteínas concentradas de origen animal (carne, pescado) no deberían entrar en más de una comida al día, si que podemos tomar con más frecuencia las proteínas de origen vegetal, como el tofu, legumbres, semillas y frutos secos.

Consumir los hidratos de carbono
No deberían consumirse con proteínas concentradas, combinan mejor con las frutas no ácidas y las verduras (la pasta, las patatas o el pan  no es recomendable combinarlos con huevos, queso o carne). Al igual que las proteínas no debería tomarse más de una comida diaria a base de hidratos de carbono. Lo ideal es consumirlos como desayuno en forma de tostada o de cereales. Recordar masticarlos y ensalivarlos bien antes de tragarlos.

Consumir las grasas
Pueden combinarse con hidratos de carbono, frutas o verduras, evitar combinarlas con proteínas de origen animal, no obstante las proteínas vegetales o ligeras son relativamente compatibles con las grasas. Procurar evitar margarinas y aceites hidrogenados, las mejores grasas son la mantequilla, las semillas y los aceites vegetales prensados en frío.

Consumir las verduras 
Es recomendable el consumo diario de vegetales frescos no feculentos en forma de ensalada o licuado justo antes de la comida principal a base de proteínas o hidratos de carbono. Consumir las ensaladas inmediatamente después de trocear sus ingredientes para evitar la pérdida de nutrientes, también debemos prestar atención al aliño y no excedernos en aceite y vinagre.

Consumir las frutas
Es conveniente tomarlas solas disociadas de las comidas (a poder ser con el estómago vacío) para evitar trastornos digestivos y aprovechar mejor todos sus nutrientes, lavarlas bien y consumirlas crudas y con piel. No es recomendable  combinar frutas dulces con ácidas (por ejemplo, plátano y naranja) y no deberían endulzarse.

El comer en restaurantes no es excusa para no poder seguir las pautas de alimentación expuestas, podemos comer en un restaurante italiano una buena comida a base de hidratos de carbono compuesta por un plato de pasta con una salsa de tomate casera (sin carne, ni queso) y complementarla con una abundante ensalada. En un restaurante-braseria podemos pedir un bistec poco hecho, prescindiendo del pan y acompañarlo con una buena ensalada del tiempo. Si asistimos a un bufet con postres irresistibles comamos una abundante ensalada  y disfrutemos de los postres.

Aprovechemos la estación del verano para disfrutar de alimentos naturales y refrescantes y démosle a nuestro agradecido cuerpo toda clase de frutas y verduras en forma de zumos, cremas, licuados y ensaladas frescas.