Esta medicina contiene gran cantidad de recomendaciones prácticas concernientes a casi todos los aspectos de la vida, desde la higiene, la dieta, el ejercicio, hasta el régimen de vida, con el objetivo de ayudar a cada individuo a alcanzar su máximo potencial, físico, emocional y espiritual.
La alimentación ayurvédica proporciona un gran conocimiento de la nutrición según los diferentes tipos de constitución (doshas). Es una cocina basada en productos frescos, naturales y muy sabrosos. Dentro de la dieta ayurvédica, los llamados alimentos sátvicos son probablemente los más importantes, ya que por su alto poder terapéutico son los indicados para incrementar la energía mental, la alegría, la fuerza vital y el equilibrio en general.
Algunos de los alimentos sátvicos son:
Ghee: conocido
en la India como el oro líquido por sus innumerables propiedades terapéuticas,
tanto en uso interno como aplicado externamente sobre la piel, promueve el bienestar general, la memoria, la juventud y
la longevidad.
Para su preparación
utilizaremos mantequilla bio sin sal fundiendola en un cazo a fuego lento y
removiéndola suavemente con una cuchara de madera. Cuando empiece a hervir se
formará una espuma que no se ha de retirar, sino que hay que esperar a que esta
se evapore, hervir hasta que la mantequilla se haga más líquida y tenga un
color dorado. En las paredes y fondo de
la olla quedará la proteína con un color tostado y olor a galleta.
Cuidado que no se queme!. Seguidamente colar con un colador de tela y dejar
enfriar en un tarro de cristal. No es necesario guardar en la nevera. Lo
utilizaremos en la cocina como sustituto de la mantequilla o del aceite.
También sobre la piel como hidratante y regenerador, como lubricante de ojos
aplicándolo en el lagrimal o en las fosas nasales.
Agua de coco: nos ayuda a hidratarnos, contiene
un perfil electrolítico casi idéntico al cuerpo humano (con cinco electrolitos
esenciales: potasio, calcio, sodio, fósforo y magnesio). El agua de coco es
altamente nutritiva, sus nutrientes son comparados con la leche materna,
previene ataques de corazón y limpia la sangre. Posee un gran poder
desintoxicante ayuda al riñón a eliminar sustancias tóxicas y metales pesados.
Lassi: facilita la digestión de los alimentos y por ello se suele servir entre un plato y otro o al final de las comidas, como postre. Favorece el sistema intestinal, reduce gases e hinchazón. Es muy refrescante con lo que resulta ideal para el verano.
Ingredientes: 1 yogur natural, 3 tazas de agua natural, una pizca de cardamomo y canela molidos (también podemos añadir jengibre o comino), y unos trocitos de plátano o mango (opcional). Si la fruta es bien madura no es necesario añadir azúcar. Si fuera necesario podemos añadir miel, agave o azúcar moreno. Triturar bien y servir frío.
Masala:
es
una combinación de distintas hierbas y especias que contienen los seis sabores que
deben estar presentes en nuestra alimentación. Esta sabia mezcla protege el
aparato digestivo y equilibra el fuego gástrico. Existen muchos tipos de masala,
según el arte y el conocimiento medicinal de las especias, todos se preparan
del mismo modo (tostándolos y triturándolos). Una de estas combinaciones es el garam masala
significa especia ardiente, es una mezcla de especias originaria
del norte de la India y se usa para condimentar tanto platos de carne o pollo, como
verduras o cereales. El garam masala se emplea en cantidades pequeñas y se
suele añadir al final de la cocción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario