Cansancio, apatía, tristeza,
somnolencia, suelen ser síntomas típicos asociados al cambio estacional, no hay
que preocuparse, nuestro organismo está tratando de adaptarse a los cambios
ambientales propios del otoño, como son el descenso de las temperaturas o la
reducción de las horas de luz.
Está sobradamente demostrada su
eficacia frente a estados de ansiedad y depresión leve, regula los patrones de
sueño (tanto el insomnio como la somnolencia) y aunque es preciso esperar unas dos
semanas para notar sus efectos, esta planta consigue mejorar considerablemente
nuestro estado anímico sin presentar los indeseables efectos secundarios que
conllevan los psicofármacos.
Además de sus propiedades sobre el sistema nervioso, el Hipérico cuenta
con otras muchas virtudes medicinales ya conocidas desde la antigüedad y mencionadas
por Hipócrates (siglo V a.C.) o Paracelso (siglo XVI) en sus tratados médicos. Según
la tradición popular, al Hipérico
recogido en la madrugada del día de San Juan, se le atribuían propiedades
mágicas, tales como ahuyentar a los malos espíritus o proteger de las
tentaciones diabólicas y fue muy utilizada en los exorcismos practicados
durante la Edad Media.
Virtudes Medicinales: Destacar sus propiedades analgésicas (dolores
menstruales, migrañas), antiinflamatorias, antiespasmódicas (calambres
abdominales), digestivas (gastritis, úlceras gástricas y duodenales, diarreas),
diuréticas, antivirales y bactericidas.
A nivel externo el aceite de Hipérico es utilizado en contusiones, distensiones ligamentosas, todo tipo de dolores, articulares, musculares o neurálgicos, en heridas, úlceras y quemaduras por su efecto cicatrizante y regenerador. También son indicadas las irrigaciones con el aceite para tratar las hemorroides.
A nivel externo el aceite de Hipérico es utilizado en contusiones, distensiones ligamentosas, todo tipo de dolores, articulares, musculares o neurálgicos, en heridas, úlceras y quemaduras por su efecto cicatrizante y regenerador. También son indicadas las irrigaciones con el aceite para tratar las hemorroides.
Cómo tomarlo?: En infusión
de planta desecada a la proporción de 1 cucharada de postre x taza de agua. De
2 a 4 tomas al día. En comprimidos, cápsulas o tinturas, con un contenido
mínimo de 0,2 mg de hipericina (principio activo) al día (suelen tomarse de 1 a
3 comprimidos al día).
Para apreciar mejorías significativas
el tratamiento debe durar un mínimo de 2 semanas y prolongarse hasta 3 meses.
Contraindicaciones: Embarazo y lactancia, no exponerse en exceso al
sol (puede causar fotosensibilidad en personas sensibles si se toman dosis elevadas), no combinar con
fármacos antidepresivos.
Precauciones: posibles interacciones con algunos fármacos pudiendo
reducir la eficacia terapéutica de los mismos, entre dichos fármacos se
encuentran; la teofilina, digoxina, ciclosporina, warfarina, fenprocumon, indinavir
y anticonceptivos orales. Se recomienda no abusar de alimentos ricos en
tiramina.
- Este artículo es informativo, consultar a un naturópata para adecuar el tratamiento a cada individuo en particular y optimizar así los resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario